«No veo que mi gato tenga garrapatas, así que no hay motivo para tratarlo»
8 de cada 10 gatos salen al exterior y están expuestos a las garrapatas.*
A menudo cuestan de ver porque son muy pequeñas (antes de alimentarse con sangre) y porque se esconden entre el pelo. En la mayoría de casos, las garrapatas se pueden adherir a los gatos sin que estos se den cuenta. La zona de la picadura se inflama y causa dolor cuando el parásito empieza a hincharse. También es importante tratar a tu gato antes de que las veas, para prevenir las infestaciones.
«Las garrapatas solo afectan a los perros»
Las garrapatas son un problema menos habitual en los gatos que en los perros, porque los gatos pueden eliminar algunos de los parásitos cuando se asean. Sin embargo, las garrapatas se pueden adherir en lugares donde el gato no llega para lamerlas y eliminarlas: orejas, mandíbula, cabeza... También se pueden dar otras situaciones en las que los gatos corren un mayor riesgo de infestación por garrapatas, como por ejemplo: los gatos adultos con movilidad reducida o los que están en situaciones de estrés y se limpian menos. ¡Tu gato se merece protección contra las garrapatas en todas las etapas de su vida!
«Mi gato no corre peligro»
Los gatos que pueden salir al exterior están claramente expuestos al riesgo de infestación por garrapatas. Sin embargo, los gatos que viven en zonas donde habitan especies de garrapatas endémicas que viven en el interior de las casas, como la garrapata canina marrón (Rhipicephalus sanguineus), pueden ser infestados por estos parásitos. Asimismo, otras mascotas, o incluso las personas, pueden traer garrapatas a casa y, de esta forma, infestar al gato. Por eso, es importante que todos los gatos estén protegidos contra las garrapatas.
«Las garrapatas no son peligrosas para los gatos ni para las personas»
Las garrapatas se alimentan de la sangre del animal. Si la infestación es importante, se pueden dar casos de anemia grave. Las garrapatas también son conocidas por ser vectores que pueden causar enfermedades graves a los gatos (tularemia, ehrlichiosis, etc.), a los perros que están en casa y también a ti (enfermedad de Lyme, anaplasmosis, ehrlichiosis, fiebre Q, encefalitis transmitida por garrapatas, etc.). Una sola garrapata puede transmitir patógenos mortales.
*Encuesta a propietarios de mascotas realizada por Bio'sat para Ceva. 502 propietarios. Agosto 2016.
«Mi gato no tiene pulgas porque no se rasca»
Se ha demostrado que solo 2 de cada 5 gatos infestados por pulgas se rascan.
«Mi gato no tiene pulgas porque no veo ninguna»
Cuando se asean, los gatos pueden ingerir una parte de las pulgas. Se ha demostrado que solo se aprecian pulgas y excrementos de pulgas en 3 de cada 5 gatos infestados.
«No es necesario tratar a mi gato contra las pulgas»
Es importante que protejas a su gato contra las pulgas durante todo el año, ya que pueden causar alergias cutáneas y picores importantes (DAPP). También pueden transmitir enfermedades graves al gato (tenias, virus, bartonelosis, rickettsiosis) y a las personas (tenias, enfermedades provocadas por rasguños de gato y fiebre maculosa).